Fundación Alstom anuncia una nueva subvención para el proyecto "Guardianas Mayas de la Abeja Melipona" para potenciar la economía y la sostenibilidad en la península de Yucatán

Fundación Alstom, en colaboración con Fundación Por una Nueva Solución (Educampo), anuncia con orgullo su apoyo al proyecto "Guardianas Mayas de la Abeja Melipona: Empoderamiento y Reactivación Económica Sostenible", una iniciativa que busca transformar la vida de 200 mujeres rurales e indígenas en Campeche y Yucatán mediante el impulso de la meliponicultura como actividad productiva sostenible.

EN PRO DE LA MUJER

2/11/20252 min read

Fundación Alstom, en colaboración con Fundación Por una Nueva Solución (Educampo), anuncia con orgullo su apoyo al proyecto "Guardianas Mayas de la Abeja Melipona: Empoderamiento y Reactivación Económica Sostenible", una iniciativa que busca transformar la vida de 200 mujeres rurales e indígenas en Campeche y Yucatán mediante el impulso de la meliponicultura como actividad productiva sostenible.

Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el liderazgo y la participación activa de las mujeres en sus comunidades mediante la producción, transformación y comercialización de productos derivados de la miel melipona, una especie endémica de la región que tiene un gran valor ambiental y cultural.

Un modelo integral de empoderamiento
Desde su inicio en 2011, "Guardianas Mayas" ha logrado avances significativos en la formación de mujeres como agentes de cambio. A través de capacitaciones en buenas prácticas, asistencia técnica y apoyo en comercialización, las participantes han creado marcas y redes empresariales como Kuxtalil y Kante Botik, que conectan sus productos con mercados regionales y nacionales.

En esta nueva etapa (2024-2025), el proyecto se centrará en:

  • Mejorar la calidad y el volumen de la miel melipona producida.

  • Potenciar la transformación de productos con valor agregado, como cremas, tinturas de propóleo y bálsamos.

  • Consolidar una red de meliponicultoras para facilitar el acceso a mercados y financiamiento.

  • Aumentar los ingresos de las participantes mediante estrategias de comercialización innovadoras.

  • Involucrar a jóvenes de la región para garantizar el relevo generacional en esta actividad.

Impacto ambiental y social
La meliponicultura no solo contribuye al empoderamiento económico de las mujeres, sino también a la conservación de la biodiversidad en la península. Cada meliponario tiene un impacto positivo en aproximadamente 314 hectáreas de flora nativa, fortaleciendo el equilibrio ecológico y preservando tradiciones ancestrales. Este proyecto no solo genera ingresos sostenibles para las comunidades, sino que también garantiza un legado ambiental para las futuras generaciones, posicionando a la península de Yucatán como un ejemplo de desarrollo sustentable y resiliencia en México.

Acerca de la Fundación Alstom

Creada en 2007, la Fundación Alstom apoya y financia proyectos propuestos por empleados de Alstom que se unen a organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro locales para llevar a cabo iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida en comunidades ubicadas cerca de las instalaciones y sitios de proyectos de Alstom en todo el mundo. Los proyectos de la Fundación se centran en cuatro áreas: movilidad, protección del medio ambiente, energía y agua, y desarrollo socioeconómico.

Acerca de Guardianas Mayas

El proyecto Guardianas Mayas de la abeja melipona, forma parte del programa En Pro de la Mujer. El programa busca empoderar a mujeres rurales e indígenas a través del autoempleo, fomentando la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino en empresas cooperativas.